
Tratamientos para eliminar plagas de procesionaria del pino en Zamora
La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una de las plagas forestales más peligrosas para personas, animales y árboles. Afecta principalmente a pinos, cedros y abetos, debilitando sus copas y provocando la caída prematura de sus acículas. Pero más allá del daño medioambiental, el verdadero riesgo está en los pelos urticantes de estas orugas, que pueden causar reacciones alérgicas severas, problemas respiratorios y lesiones cutáneas tanto en humanos como en mascotas.
En Ecoespacio somos líderes a nivel nacional en el control de plagas de procesionaria del pino y desarrollamos tratamientos específicos para eliminarla con eficacia, seguridad y respeto al entorno.
Nuestros servicios están disponibles en toda la provincia de Zamora, desde parques municipales o jardines privados hasta pinares y zonas forestales afectadas.

¿Qué es la procesionaria del pino y por qué es peligrosa?
La procesionaria debe su nombre a su particular modo de desplazamiento en fila, como si hicieran una procesión, justo antes de enterrarse en primavera para iniciar su metamorfosis.
Sus larvas están recubiertas por más de 1.000 pelos urticantes que se desprenden fácilmente, flotan en el aire y provocan graves reacciones en la piel, ojos, nariz o garganta.
Además de afectar a las personas, supone un alto riesgo para perros y otros animales que, al olfatearlas o lamerlas, pueden sufrir inflamaciones graves e incluso necrosis en la lengua o vías respiratorias.

¿Cómo eliminamos las plagas de procesionaria del pino en Ecoespacio?
Combinamos diferentes técnicas según el entorno, la extensión de la plaga y el estado larvario:
- Tratamientos biológicos con Bacillus thuringiensis, altamente eficaces en fases tempranas, sin impacto para otras especies.
- Endoterapia vegetal, que inyecta producto directamente en el tronco sin pulverización, ideal para entornos urbanos o sensibles.
- Trampas de feromonas y anillas para capturar adultos y prevenir el apareamiento.
- Retirada manual de bolsones, especialmente en zonas urbanas o residenciales.
- Pulverizaciones dirigidas, con productos autorizados que no afectan a personas ni animales.

Dónde actúa esta plaga y cómo podemos proteger nuestros espacios
La procesionaria del pino afecta tanto a zonas forestales como a jardines, parques urbanos o entornos residenciales con pinos o cedros. Sus nidos se detectan fácilmente en las copas, donde forman bolsones blancos muy visibles. En Ecoespacio actuamos en:
- Zonas verdes municipales y jardines privados.
- Colegios, áreas recreativas o zonas de paso peatonal.
- Pinares, montes públicos y explotaciones forestales.
- Urbanizaciones y comunidades de vecinos con arbolado sensible.
Riesgos sanitarios de las plagas de procesionaria del pino para personas y animales
Los pelos urticantes de la procesionaria pueden provocar desde irritaciones leves hasta reacciones alérgicas graves. En niños o personas alérgicas, basta con el contacto indirecto —por el aire o al tocar ropa contaminada— para desencadenar síntomas respiratorios o cutáneos.
En animales, especialmente en perros, el riesgo es aún mayor: al oler o morder una oruga, pueden sufrir inflamaciones severas, úlceras bucales o incluso la muerte por asfixia. Por eso es crucial intervenir antes de que bajen del árbol y entren en contacto con su entorno.
Tratamientos ecológicos y sostenibles con impacto cero
Nuestros tratamientos están diseñados para proteger tanto la salud humana como la biodiversidad del entorno. Empleamos soluciones biológicas y técnicas de aplicación específicas que no dañan al árbol ni contaminan el suelo o el aire.
En espacios públicos, utilizamos endoterapia o productos sin dispersión aérea para no alterar la vida diaria de los usuarios. Además, colaboramos con ayuntamientos, centros educativos y comunidades para educar sobre la importancia del control sostenible.
Cuándo actuar: momentos clave para el control de plagas de procesionaria del pino
El momento óptimo para tratar la procesionaria es durante sus primeros estadios larvarios, entre otoño e invierno, antes de que construyan sus bolsones en las copas.
Otra ventana crítica es la primavera, cuando descienden en fila para enterrarse: es entonces cuando se convierten en un riesgo directo para las personas y animales.
En Ecoespacio realizamos diagnósticos previos y calendarizamos los tratamientos según el ciclo biológico de la plaga, garantizando una intervención eficaz y preventiva.
Servicio en toda Zamora con cobertura técnica y seguimiento para la eliminación de plagas de procesionaria del pino
Actuamos en toda la provincia de Zamora, tanto en entornos urbanos como rurales, ofreciendo diagnósticos técnicos sin compromiso.
Nuestro servicio incluye inspección visual, detección de bolsones, propuesta de tratamiento y seguimiento posterior para asegurar la erradicación.
También trabajamos con propietarios forestales y entidades públicas en campañas estacionales para prevenir la expansión de la plaga año tras año.

Explícanos
Cuéntanos todos los detalles, que tipo de plaga necesitas tratar.

Te asesoramos
Nuestro equipo te ofrecerá asesoramiento y presupuesto personalizado.

Fijamos fecha y hora
Para que nuestro equipo aplique el tratamiento más adecuado a tus necesidades.
Teléfono
691 51 61 95
Email
palencia@controlplagaszamora.es
Sede de Ecoespacio
C. Luis de Mercado, 9, 47151, Boecillo, Valladolid.
En Ecoespacio trabajamos cada día para ofrecer soluciones eficaces, cercanas y personalizadas. Nuestro equipo técnico en Zamora conoce bien las particularidades de la zona y está preparado para actuar con rapidez, rigor y total garantía en cualquier entorno, urbano o rural.
Si necesitas asesoramiento, un diagnóstico profesional o simplemente resolver tus dudas, estás en contacto directo con nuestra delegación en Zamora. Te escuchamos, te orientamos y te proponemos siempre la mejor solución.